
Preguntas frecuentes sobre beneficios estudiantiles
Revisa las preguntas frecuentes sobre beneficios del MINEDUC en Beneficios Estudiantiles Ministeriales
Revisa las preguntas frecuentes sobre el Beneficio de Gratuidad en Gratuidad
Preguntas frecuentes sobre beneficios internos PUCV
1. ¿Quiénes pueden acceder al Beneficio de Gratuidad?
Los estudiantes que pertenecen al 60% más vulnerable, es decir, a los 6 primeros deciles de ingreso socioeconómico.
La clasificación socioeconómica considera la información entregada por los estudiantes a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) al Ministerio de Educación. Estos datos se validan con las bases de distintos organismos del Estado, entre ellas con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
En caso de ser extranjero, debe contar con residencia definitiva o residencia temporal. Si cuenta con residencia temporal, el estudiante debe además contar con enseñanza media completa cursada en Chile. Para mayor información revisar: portal.beneficiosestudiantiles.cl/gratuidad
2. ¿Cuándo y dónde se publicarán los resultados de los estudiantes preseleccionados con Beneficios Estudiantiles? (Beneficio de Gratuidad, Becas y Créditos)
Los resultados de la preselección estarán disponibles desde el 15 de enero de 2026 en la página www.beneficiosestudiantiles.cl (Gratuidad, Becas y Fondo Solidario de Crédito Universitario) y www.ingresa.cl (Crédito con Garantía Estatal).
3. ¿Cuál es la fecha de entrega de los resultados de beneficios ministeriales?
La fecha de publicación de los resultados definitivos de ayudas estudiantiles (postulación octubre de 2025) es el 10 de marzo de 2026. En el caso del Crédito con Garantía Estatal, la Comisión Ingresa actualizará el resultado de selección dentro del mes de marzo de 2026. Una vez publicados dichos resultados por el Ministerio de Educación en la página www.beneficiosestudiantiles.cl se informarán vía correo electrónico al email registrado en el Navegador Académico.
4. Si se paga el Derecho de Inscripción (matrícula) y, posteriormente, se obtiene el Beneficio de Gratuidad o Beca Vocación de Profesor ¿Se hará devolución del monto pagado?
Sí. La Dirección de Finanzas se comunicará vía correo electrónico con los estudiantes que hayan obtenido el Beneficio de Gratuidad o Beca Vocación de Profesor y que registren saldos a favor para solicitar sus datos bancarios y hacer la devolución correspondiente.
5. Si no postulé a los beneficios del Estado (Gratuidad, Becas o Créditos) a través del FUAS en el período oficial (octubre de 2025), ¿Puedo hacerlo en un nuevo período?
MINEDUC establece regularmente un periodo especial de postulación rezagada en el mes de febrero, no obstante, la fecha de dicha postulación no ha sido definida.
6. Para acceder a los beneficios que asigna MINEDUC ¿Qué estudiantes deben entregar documentos que acrediten la condición socioeconómica del grupo familiar?
Deben entregar documentos aquellos estudiantes que el MINEDUC no logre determinar su nivel socioeconómico con las bases de datos del Estado, según publicación del 17 de diciembre de 2025 (revisar Resultados Beneficios Estudiantiles). La PUCV enviará un correo electrónico en el mes de enero a quienes se encuentren en esta condición, con el objeto de que cumplan con el procedimiento.
7. ¿Dónde y en qué fechas se deben entregar los documentos de la acreditación socioeconómica?
La recepción de documentos socioeconómicos se realizará exclusivamente de manera virtual a partir del 20 de enero de 2026. En el siguiente link se informará detalladamente el procedimiento: Portal Informativo Beneficios Estudiantiles Primer año 2026.
8. En caso de requerir apelar al resultado de asignación de beneficios de arancel que entrega MINEDUC ¿Cuál es la fecha y dónde se entrega la documentación?
El plazo para apelar a los Beneficios Ministeriales (Gratuidad, Becas y/o Fondo Solidario Crédito Universitario) es entre el 10 y el 25 de marzo de 2026. Se debe apelar directamente a través del portal de resultados del MINEDUC, completando un formulario online y cargando en la plataforma web los documentos correspondientes a la(s) causal(es) invocada(s). Información detallada del proceso de apelación se entrega en la página web www.beneficiosestudiantiles.cl.
9. ¿Cuáles son los requisitos académicos para renovar los beneficios?
Beneficio | Requisito/s de renovación |
---|---|
Crédito con Garantía Estatal | No exige requisito académico. El estudiante debe solicitar al final de cada año el monto que requerirá para el período siguiente. La extensión del beneficio se informa en www.ingresa.cl |
Fondo Solidario de Crédito Universitario | 50% de aprobación de ramos inscritos acumulados a contar del tercer semestre de la carrera. Cumplir con el proceso de acreditación socioeconómica cada año. |
Beca Discapacidad y Beca Reubicación | 50% de aprobación de los ramos anuales. Se extienden por el tiempo de duración oficial de la carrera. |
Becas ministeriales | Primer año: 60% de aprobación de los ramos anuales. Desde segundo año: 70% de aprobación de ramos anuales. Se extienden por el tiempo de duración oficial de la carrera. |
Beneficio de Gratuidad | No exige requisito académico. Se renueva automáticamente con la matrícula. Se extiende por el tiempo de duración oficial de la carrera |
10. ¿Puedo trasladar el Beneficio de Gratuidad, Becas de Arancel MINEDUC o Créditos si provengo de otra institución y/o carrera?
El Beneficio de Gratuidad, las Becas Ministeriales y los Créditos permiten solo un trasladado del beneficio a una nueva carrera o institución. El traslado del Beneficio de Gratuidad lo realiza el MINEDUC de manera automática al registrar matrícula en la nueva carrera y/o institución, en caso de cumplir los requisitos.
Para trasladar las Becas Ministeriales y/o Fondo Solidario de Crédito Universitario desde otra institución, el estudiante deberá presentar el certificado de avance académico histórico en que se detallen los ramos aprobados y reprobados en cada período académico cursado en la institución de origen, junto con informar el año de asignación del beneficio. Este certificado debe enviarse a beneficiosdearancel@pucv.cl hasta el 15 de marzo de 2026.
Respecto al Crédito con Garantía Estatal, el estudiante deberá renovar el beneficio en www.ingresa.cl. De esta forma, traslada automáticamente el crédito al registrar matrícula en la nueva carrera y/o institución.
11. Tengo un beneficio Ministerial (Gratuidad, Beca Vocación de Profesor o Beca de Reparación) que cubre el costo del derecho de inscripción (matrícula) ¿Debo pagar el derecho de inscripción si ingreso en el período de matrícula anticipada?
Sí, debes pagar el derecho de inscripción, dado que MINEDUC publicará quienes podrán mantener sus beneficios durante la segunda quincena de enero. Una vez que se confirme el traslado de tu beneficio a la PUCV, desde la Dirección de Finanzas se realizarán las gestiones para devolver los montos correspondientes.
12. Cursé una carrera técnica de nivel superior ¿Puedo acceder a Beneficios Ministeriales?
Si postulaste a los beneficios ministeriales y cumples con los requisitos exigidos, puedes acceder a la Beca de Articulación o renovar el Beneficio de Gratuidad. Para completar la postulación o renovación, se debe enviar el certificado de egreso o título de la carrera técnica al correo beneficiosdearancel@pucv.cl indicando el semestre y año de ingreso a la carrera, como también el semestre y año de egreso. El plazo para enviar la información es hasta el día 15 de marzo de 2026.
13. ¿Cómo puedo acceder a la Beca de Alimentación (BAES) que asigna JUNAEB?
Al realizar la postulación a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), estás postulando automáticamente a la Beca de Alimentación para Educación Superior (BAES) que asigna JUNAEB. Este beneficio se asigna a los seis primeros deciles de ingresos, sin embargo, la asignación estará sujeta a la Ley de Presupuesto, según criterios de priorización y disponibilidad de recursos.
14. ¿Cómo se puede acceder a las Becas de Apoyo que entrega la Universidad?
La Unidad de Bienestar Estudiantil de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, selecciona aquellas situaciones de mayor vulnerabilidad para asignar las Becas de Apoyo (Residencia, Estudio, Almuerzo, Beca de Madres y Padres y Mantención de Excelencia). En el mes de marzo de 2026 se dispondrá de un Formulario de Postulación online, que será publicado en la página web www.daepucv.cl.
15. Si fui beneficiario de la Beca Indígena en la Enseñanza Media, ¿La renuevo en forma automática?
Los estudiantes que ingresan a Educación Superior no renuevan automáticamente la Beca Indígena o Residencia Indígena, por lo que deben postular nuevamente. Más información en junaeb.cl/becas-junaeb.
16. ¿Puedo postular a la Beca Presidente de la República en Educación Superior?
No, según lo establecido por JUNAEB, la postulación a la Beca Presidente de la República solo se puede realizar cuando se cursa la enseñanza media.
17. Si fui beneficiario de la Beca Presidente de la República en la Enseñanza Media ¿Cómo la renuevo en Educación Superior?
La solicitud de renovación de la Beca Presidente de la República se realiza en el módulo online que dispone JUNAEB en Portal JUNAEB entre los meses de diciembre y enero.
18. ¿En qué consiste el beneficio del Seguro Estudiantil?
Es un beneficio otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a los estudiantes de pregrado, en caso de fallecimiento del padre o madre biológico(a) o adoptivo(a) que haya sido declarado como apoderado sustentador. Este beneficio consiste en la exención del pago del Arancel Anual de la carrera, por el período normal de duración de ésta, más dos semestres de gracia, a contar de la fecha de fallecimiento. La liberación de pago, no incluye el Derecho de Inscripción (matrícula). La declaración de seguro estudiantil se realiza de forma virtual durante el proceso de matrícula.